Cuando no te sientes bien, es fácil recurrir a esos remedios naturales de toda la vida, los que tu abuela juraba que funcionaban, como la sopa de pollo o la miel para la tos.
Pero, ¿alguna vez te has preguntado si realmente funcionan o si son solo mitos reconfortantes que han pasado de generación en generación?
Resulta que algunos de estos remedios están respaldados por la ciencia. No solo son reconfortantes, ¡también son efectivos!
Y si eres como yo, seguro que quieres saber cuáles de estas soluciones naturales realmente puedes usar con confianza, y por qué funcionan.
Aquí te cuento sobre algunos de los remedios naturales más populares que realmente dan resultados, con el apoyo de investigaciones científicas.
Nada de cuentos ni exageraciones, solo soluciones simples y comprobadas que podrían marcar una gran diferencia la próxima vez que no te sientas bien.
Vamos a explorar lo que dice la ciencia sobre estos remedios clásicos y efectivos.
Sopa de pollo para el resfrío
Siempre se ha dicho que la sopa de pollo es una cura para el resfrío, pero ¿qué dice la ciencia? Pues en realidad, los estudios respaldan esta afirmación. Un estudio sugirió que la sopa de pollo tiene un ligero efecto antiinflamatorio, y los líquidos calientes ayudan a aumentar el movimiento de los fluidos nasales.
Miel para la tos
La ciencia también respalda usar miel para la tos. Un estudio descubrió que dar dos cucharaditas de miel a la hora de acostarse ayudaba a mejorar el sueño y reducía la tos por la noche. Otro estudio descubrió que era tan efectivo como los medicamentos sin receta más comunes para suprimir la tos. La única precaución es no dársela nunca a niños menores de un año.
Magnesio para el estrés
El magnesio juega un papel significativo en muchas funciones corporales esenciales, y numerosos estudios han descubierto que tiene un papel importante en el alivio de la ansiedad y el estrés.
Los investigadores creen que probablemente funciona porque ayuda a algunas funciones del cerebro que son esenciales para reducir el estrés y la ansiedad.
Vitamina D para el alivio de la ansiedad y el estrés
Sabemos que la vitamina D juega un papel esencial en la salud inmunológica, la salud cerebral, la salud nerviosa y la regulación del estado de ánimo.
Las investigaciones incluso han establecido un vínculo entre la depresión y los niveles bajos de vitamina D. Aunque algunas investigaciones sugieren que hay una asociación entre los niveles bajos de vitamina D y el estrés y la ansiedad, los estudios han producido resultados variados.
L-Arginina para bajar la presión arterial alta
La L-Arginina, un aminoácido que se encuentra naturalmente en alimentos como nueces, semillas y carnes, es un remedio bien conocido para apoyar la salud del corazón y reducir la presión arterial.
Así es como funciona: en el cuerpo, la L-Arginina se convierte en óxido nítrico, una molécula que relaja y dilata los vasos sanguíneos, mejorando el flujo sanguíneo y reduciendo la presión arterial.
Estudios han demostrado que la suplementación con L-Arginina puede mejorar significativamente la función endotelial, ayudando a que los vasos sanguíneos se mantengan flexibles y receptivos, un factor crucial para mantener una presión arterial saludable.
Sin embargo, para obtener una efectividad óptima, se recomienda tomar L-Arginina junto con antioxidantes. Antioxidantes como las vitaminas C y E ayudan a prevenir la descomposición del óxido nítrico, asegurando que la molécula permanezca activa por más tiempo para ofrecer sus beneficios reductores de presión arterial.
Además, combinar L-Arginina con L-Citrulina, otro aminoácido, amplifica sus efectos. La L-Citrulina se convierte en L-Arginina en el cuerpo, creando un suministro continuo de este aminoácido y mejorando la producción de óxido nítrico a lo largo del tiempo. Juntas, la L-Arginina y la L-Citrulina trabajan en sinergia para promover una presión arterial saludable, apoyar la salud cardiovascular y mejorar la circulación. Haz clic aquí para obtener más información.
Jengibre para las náuseas y la indigestión
Algunos estudios apoyan el uso de jengibre para los trastornos gastrointestinales, como la náusea y la indigestión.
Incluso se ha descubierto que es efectivo para reducir más las náuseas de los pacientes de quimioterapia cuando se usa junto con medicamentos contra las náuseas.
Aloe vera para las quemaduras solares
Varios estudios han demostrado que el aloe vera puede ayudar a cicatrizar quemaduras de primer y segundo grado, entre las que se incluirían las quemaduras solares ligeras y moderadas.
Más recientemente, los investigadores han descubierto que un compuesto del aloe conocido como aloína también ofrece beneficios antiinflamatorios. Además, el aloe vera ayuda a hidratar la piel y previene el pelado que se produce con frecuencia después de una quemadura solar.
Arándanos para las infecciones del tracto urinario
Los arándanos pueden ayudar a tratar las infecciones del tracto urinario (UTI, por sus siglas en inglés) pero hay una salvedad. No tomes una botella de jugo de arándanos, particularmente porque muchos jugos están repletos de azúcar. Mientras que las cápsulas de arándanos han demostrado ofrecer alivio e incluso prevenir las UTI, el jugo de arándano por sí mismo no funciona.
Capsaicina para aliviar el dolor
La capsaicina, un compuesto químico que se encuentra en los chiles y que les da su característico sabor picante, también es conocida por aliviar el dolor. Numerosos estudios han investigado los geles, parches y otras presentaciones de la capsaicina, y descubrieron que, con su uso, los pacientes disfrutaban de una reducción del dolor y su calidad de vida mejoraba.
Probióticos para la diarrea y el sistema inmunitario
Los probióticos han sido ampliamente estudiados y se ha descubierto que contribuyen a la salud inmunitaria. También pueden ayudar a aliviar problemas de diarrea, así como otros síntomas digestivos. Cuando la flora intestinal pierde su equilibrio, puede producir problemas digestivos como intestino irritable y diarrea. Tomar probióticos no solo puede impulsar el sistema inmunitario, sino que también ayuda a tratar y prevenir la diarrea.
Bayas de saúco
Las bayas de saúco se han recomendado durante mucho tiempo como remedio para la influenza, y varios estudios recientes respaldan lo que las evidencias anecdóticas mostraron hace mucho. Los investigadores descubrieron que las bayas de saúco tienen un efecto antiviral que actúa contra el virus de la influenza. Actúa inhibiendo las fases tempranas de la influenza, pero también inhibe la replicación del virus incluso en un ciclo más tardío de la enfermedad.
Irvingia Gabonensis para el Peso y la Salud Metabólica
La Irvingia Gabonensis, conocida como Mango Africano, ha ganado reconocimiento por su capacidad para apoyar el control del peso y mejorar la salud metabólica. El extracto IGOB131®—derivado de las semillas de esta planta medicinal tradicional de África Occidental—es patentado y clínicamente probado como efectivo.
¿Por qué funciona? La ciencia está en sus compuestos bioactivos únicos que regulan hormonas metabólicas clave como la leptina y la adiponectina. La leptina ayuda a controlar el apetito y la saciedad, mientras que la adiponectina mejora la sensibilidad a la insulina y reduce el tamaño de las células grasas.
Además, IGOB131® reduce los niveles de proteína C reactiva, un marcador de inflamación sistémica, y mejora los perfiles de colesterol, incluyendo la disminución del LDL (colesterol «malo»).
Estos mecanismos abordan las causas fundamentales de la disfunción metabólica, convirtiendo a IGOB131® en un remedio natural respaldado por la ciencia para apoyar la pérdida de peso, equilibrar los niveles de azúcar en la sangre y mejorar el bienestar metabólico general. Haz clic aquí para obtener más información.
Valeriana para el sueño.
Algunos estudios muestran que tomar valeriana puede ayudarte a conciliar el sueño más rápidamente e incluso mejorar su calidad. Sin embargo, no todos los estudios muestran que este tratamiento herbal sea efectivo, y hay algunos peligros potenciales. Las dosis recomendadas aún no están claras y la valeriana puede causar efectos secundarios, además de existir la posibilidad de interactuar con otros medicamentos y suplementos dietéticos.
Bicarbonato sódico para el ardor estomacal.
La soda para hornear o bicarbonato sódico puede ayudar con el ardor estomacal que solo se padece ocasionalmente. De hecho, algunos medicamentos para el ardor estomacal con y sin receta contienen este ingrediente.
Aunque su pH alcalino puede ayudar a neutralizar el ácido estomacal y aliviar los síntomas del ardor, se trata solamente de una solución temporal para el reflujo ácido. Se debería consultar con un médico siempre que el ardor estomacal suceda regularmente o se prolongue durante más de dos semanas.
Equinácea para las infecciones del tracto respiratorio superior.
Algunas evidencias recogidas en estudios publicados sugieren que la equinácea puede resultar útil en el tratamiento de infecciones del tracto respiratorio superior. Otros estudios no han descubierto evidencias de que reduzca la duración de estas infecciones. Dado que las preparaciones de equinácea varían significativamente en su composición, los investigadores aún no han determinado la dosis adecuada.
Ajo para el colesterol y la salud del corazón.
El ajo, que es celebrado por sus numerosos beneficios para la salud, ofrece beneficios probados para el corazón y reduce el colesterol. Numerosos estudios muestran que el ajo ayuda a reducir los niveles del colesterol malo (LDL) y los niveles totales de colesterol.
Los científicos también han descubierto que el ajo reduce eficazmente la presión sanguínea en personas con hipertensión. La capacidad del ajo para reducir el colesterol y la presión sanguínea ayuda a mejorar la salud cardiaca y previene las enfermedades del corazón, los infartos y los accidentes cerebrovasculares.
Artículos recomendados:
Óxido nítrico: reduce el riesgo de sufrir un derrame cerebral
Hablando claro sobre suplementos y tu vida sexual
7 Estrategias para bajar de peso exitosamente
Referencias
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2206236/
https://www.healthline.com/health/most-powerful-medicinal-plants#grapeseed-extract
https://www.mdlinx.com/article/7-clinically-proven-natural-remedies/lfc-3813
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27670440/
https://www.health.harvard.edu/staying-healthy/vitamin-d-and-your-health-breaking-old-rules-raising-new-hopes