Menu
Inicio
Tienda
Lista de deseos
Mi cuenta
Barra lateral

Cómo la obesidad afecta tu salud

diciembre 17, 2024
Sin Comentarios
Peligros del sobrepeso y la obesidad

La obesidad sigue siendo un problema crítico de salud en todo el mundo, y en países como Estados Unidos, se ha convertido en una verdadera crisis. Tener sobrepeso u obesidad no solo afecta la apariencia física, sino que puede poner en riesgo tu salud de maneras que quizás no imaginas.

Entender cómo la obesidad afecta tu salud es el primer paso para tomar acción y protegerte de enfermedades graves a largo plazo.

¿Qué es la obesidad?

La obesidad es una enfermedad tratable relacionada con el exceso de grasa corporal y se ha convertido en un problema de salud mundial.

No es una preocupación cosmética, sino una enfermedad que puede aumentar el riesgo de otras enfermedades, como diabetes, ciertos tipos de cáncer, enfermedades cardíacas e hipertensión arterial.

Los médicos generalmente utilizan el índice de masa corporal (IMC) para diagnosticar la obesidad. Las personas con un IMC de 30.0 o más se consideran obesas.

Obesidad vs. Sobrepeso

Muchas personas confunden el sobrepeso con la obesidad, pero son dos condiciones diferentes. Ambas se relacionan con un exceso de grasa corporal, pero en distintos niveles:

  • Sobrepeso: IMC entre 25.0 y 29.9. Representa un exceso moderado de grasa.
  • Obesidad: IMC de 30.0 o superior. Aquí, los riesgos de salud aumentan significativamente.

Si bien el IMC es una guía general, no siempre refleja la realidad para todos los cuerpos. Por eso, es importante hablar con un médico para evaluar tu salud y entender cómo estos números se aplican a ti.

Peligros para la salud de la obesidad

La obesidad está vinculada a una serie de problemas graves de salud, que incluyen:

  • Diabetes tipo 2
  • Enfermedades cardíacas
  • Hipertensión arterial
  • Colesterol alto y triglicéridos elevados
  • Apnea del sueño
  • Enfermedades del hígado graso no alcohólico
  • Ciertos tipos de cáncer, como el de mama y colon
  • Problemas articulares, como la osteoartritis
  • Depresión y ansiedad
  • Disminución de la función pulmonar y respiratoria

La grasa abdominal: un factor crítico

La grasa acumulada en el abdomen es particularmente peligrosa. A diferencia de la grasa que se acumula en otras áreas del cuerpo, la grasa abdominal está metabólicamente activa y puede liberar ácidos grasos y sustancias inflamatorias en el torrente sanguíneo. Esto contribuye a:

  1. Resistencia a la insulina, lo que aumenta el riesgo de diabetes.
  2. Inflamación crónica, que eleva el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
  3. Presión arterial alta, que sobrecarga el corazón y las arterias.

¿Qué puedes hacer para reducir los riesgos de la obesidad?

Si tiene sobrepeso o es obeso, hay pasos que puede seguir para reducir su riesgo.

Si bien la pérdida de peso a largo plazo lleva tiempo, algunas cosas que puede comenzar a hacer para protegerse incluyen:

1. Mantente activo

La actividad física regular no solo ayuda a perder peso, sino que también mejora la salud del corazón, reduce el riesgo de diabetes y fortalece el sistema inmunológico. Puedes comenzar con ejercicios simples como caminar, nadar o andar en bicicleta.

2. Come una dieta saludable.

Prioriza alimentos naturales y nutritivos:

  • Proteínas magras (pollo, pescado, huevos).
  • Grasas saludables (aguacate, aceite de oliva, nueces).
  • Vegetales frescos y frutas.
  • Elimina los ultraprocesados, las bebidas azucaradas y las harinas refinadas.

Una alimentación balanceada te ayudará a controlar tu peso y mejorar tu bienestar general.

3. Reduce el estrés

El estrés crónico puede provocar cambios hormonales que aumentan el apetito y promueven la acumulación de grasa abdominal. Practica actividades que te relajen, como la meditación, el yoga o la lectura.

4. Mejora tu sueño

La falta de sueño está directamente relacionada con el aumento de peso y la obesidad. Dormir entre 7 y 9 horas cada noche ayuda a equilibrar las hormonas del hambre y reducir el estrés.

5. Apóyate con un suplemento natural y probado

Si quieres ver resultados más rápidos y de manera más sencilla, un suplemento natural como IGOB131® puede ser tu mejor aliado. Derivado de la semilla Irvingia gabonensis, este suplemento ha demostrado en estudios clínicos ayudar a:

  • Controlar el hambre al regular la leptina, la hormona que quema grasa.
  • Mejorar la sensibilidad a la insulina, facilitando el control del azúcar en sangre.
  • Reducir el colesterol malo (LDL) y los triglicéridos, apoyando tu corazón y metabolismo.

En un estudio, quienes tomaron IGOB131® perdieron hasta 28 libras en 10 semanas y lograron reducir su grasa abdominal de manera significativa.

Ahora que sabes cómo la obesidad afecta tu salud, es importante tomar acción. Pequeños cambios en tu rutina diaria pueden generar grandes beneficios a largo plazo. No necesitas transformar tu vida de la noche a la mañana, pero cada paso cuenta.

Comienza hoy: come mejor, muévete más, reduce el estrés y prioriza tu descanso. Tu cuerpo y tu salud te lo agradecerán.

PRODUCTO RECOMENDADO

FUENTES

https://www.sydney.edu.au/news-opinion/news/2024/03/06/how-much-weight-do-you-actually-need-to-lose–it-might-be-a-lot-.html
https://my.clevelandclinic.org/health/diseases/11209-weight-control-and-obesity
https://www.cdc.gov/obesity/adult/causes.html
https://www.endocrine.org/topics/edc/what-edcs-are/common-edcs/metabolic
https://www.nhsinform.scot/illnesses-and-conditions/nutritional/obesity/
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19254366/

Back to Top

Shopping cart

Close

No products in the cart.

Create an Account