Menu
Inicio
Tienda
Lista de deseos
Mi cuenta
Barra lateral

7 cosas que quizás no sabías sobre el colesterol

enero 11, 2025
Sin Comentarios

Cuando escuchas sobre el «colesterol», probablemente pienses en él como el villano detrás de las enfermedades cardíacas.

Pero la verdad sobre el colesterol es mucho más compleja—y fascinante.

Claro, todos conocemos al HDL (el «colesterol bueno») y al LDL (el «colesterol malo»).

El HDL ayuda a eliminar el exceso de colesterol del cuerpo, mientras que el LDL lo transporta a los tejidos, aumentando el riesgo de enfermedades cardíacas si los niveles son demasiado altos.

Pero hay mucho más que aprender sobre este tema.

Aquí tienes 7 datos sorprendentes sobre el colesterol que podrían cambiar la forma en que piensas sobre la salud del corazón:

1. Tu cuerpo necesita colesterol para funcionar correctamente

El colesterol tiene mala fama, pero es esencial para la vida.

Tu cuerpo lo utiliza para producir hormonas, vitamina D y ácidos biliares que ayudan a digerir los alimentos.

Aunque tu hígado produce todo el colesterol que necesitas, también lo obtienes de alimentos de origen animal como carne, huevos y lácteos.

El problema surge cuando los niveles de colesterol son demasiado altos, lo que conlleva riesgos para la salud.

2. El colesterol es esencial para la salud del cerebro

¿Sabías que el colesterol juega un papel clave en tu cerebro?

Es un componente esencial de las membranas de las células cerebrales y ayuda a formar sinapsis, las conexiones que permiten la comunicación entre las neuronas.

El colesterol es vital para la memoria, el aprendizaje y la función cognitiva en general.

De hecho, las alteraciones en el metabolismo del colesterol se han relacionado con enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

Así que mientras que el «colesterol malo» es perjudicial para el corazón, el colesterol en el cerebro es fundamental para mantener la mente aguda.

RECOMENDADO PARA TI: Imagínate una sustancia natural que puede ayudar a prevenir o revertir las enfermedades del corazón, la hipertensión, la diabetes, combatir la demencia, y retrasar el proceso de envejecimiento. Haz clic AQUÍ para los detalles.

3. Los alimentos “bajos en colesterol” pueden ser engañosos

¿Piensas que los alimentos “bajos en colesterol” siempre son más saludables?

Piénsalo de nuevo.

Muchos de estos alimentos están llenos de grasas trans o grasas saturadas, que pueden aumentar el colesterol LDL y el riesgo de enfermedades cardíacas.

Por eso, SIEMPRE debes revisar la etiqueta completa de los alimentos.

No te dejes engañar por las palabras de moda en el empaque.

4. El colesterol LDL provoca acumulación de placa en las arterias

El colesterol LDL no solo es «malo» porque aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas. Es malo porque lentamente se adhiere a las paredes de las arterias, formando placas gruesas.

Con el tiempo, estas placas estrechan las arterias, restringen el flujo sanguíneo e incluso pueden provocar coágulos peligrosos.

La acumulación de placa no ocurre de la noche a la mañana—es el resultado de niveles altos de colesterol LDL a largo plazo.

5. La fibra es tu aliada contra el colesterol LDL

No siempre necesitas medicamentos para reducir el colesterol.

La fibra soluble, presente en alimentos como la avena, los frijoles y las manzanas, se une al colesterol en tu sistema digestivo y evita que sea absorbido.

Apunta a una dieta rica en fibra que incluya granos integrales, legumbres y frutas como peras y ciruelas.

¿No te gusta comer alimentos ricos en fibra?

Prueba un suplemento de alta calidad como Irvingia Gabonensis, también conocido como IGOB131. Este extracto de semilla tropical está ganando atención por sus beneficios para reducir el colesterol.

Colesterol

Aquí te explico cómo funciona:

  • Fibra Soluble: IGOB131 está cargado de fibra soluble, que se une al colesterol y lo elimina de tu cuerpo.
  • Antioxidantes: Contiene polifenoles, que combaten el estrés oxidativo y previenen la oxidación del colesterol LDL, reduciendo su capacidad de formar placas en las arterias.
  • Metabolismo de Lípidos: Influye en los genes que regulan el almacenamiento de grasas y la producción de colesterol, ayudando a tu cuerpo a encontrar su equilibrio de forma natural.

En un estudio doble ciego, los participantes que tomaron IGOB131 experimentaron reducciones significativas en el colesterol LDL y los triglicéridos, además de un aumento en el colesterol HDL.

6. Perder peso puede reducir el colesterol incluso antes de alcanzar un peso “saludable”

¿Sabías que perder incluso una pequeña cantidad de peso puede reducir significativamente tus niveles de colesterol?

Las investigaciones muestran que la pérdida de peso inicial en personas obesas puede reducir el colesterol LDL y el colesterol total—¡incluso antes de alcanzar un peso “saludable”!

¿Por qué?

A medida que pierdes masa grasa, tu cuerpo produce menos colesterol de las células grasas, lo que reduce los niveles generales de colesterol y mejora la proporción de triglicéridos a HDL.

Este es un poderoso recordatorio de que cada pequeño paso hacia un estilo de vida más saludable importa.

7. El colesterol aumenta naturalmente con la edad

A medida que envejeces, tus niveles de colesterol tienden a aumentar. Esto se debe en parte a cambios en el metabolismo y el estilo de vida, pero también es una parte natural del envejecimiento.

¿La mejor defensa?

Una combinación de ejercicio regular y una dieta saludable para el corazón, rica en fibra, antioxidantes y grasas saludables.

Tu Colesterol, Tu Salud

El colesterol no tiene que ser tu enemigo. Al comprender las diferencias entre el colesterol bueno y malo—e incorporar estrategias comprobadas como comer más fibra y explorar opciones innovadoras como IGOB131—puedes tomar el control de tu salud.

Empieza con pequeños cambios. Cambia los alimentos procesados por granos integrales, merienda frutas ricas en fibra o explora suplementos naturales que ataquen el colesterol desde su raíz.

Tu corazón—y tu cerebro—te lo agradecerán.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
¿La falta de sueño causa aumento de peso?
7 errores comunes al hacer dieta
Cómo la obesidad afecta tu salud

Referencias
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000403.htm
https://www.nhlbi.nih.gov/health/health-topics/topics/hbc
http://www.medicalnewstoday.com/articles/9152.php

Back to Top

Shopping cart

Close

No products in the cart.

Create an Account