Menu
Inicio
Tienda
Lista de deseos
Mi cuenta
Barra lateral

¿Te sientes apagado? Podría ser el magnesio

septiembre 3, 2025
Sin Comentarios
El glicinato de magnesio para dormir es lo mejor

Si tienes más de 40 años y te has estado sintiendo cansado, ansioso, con la mente nublada o simplemente como que no eres tú mismo últimamente, este podría ser uno de los mensajes más importantes que leas.

Cada vez más investigaciones están señalando algo sencillo pero que muchas veces pasa por alto:

Un mineral esencial: el magnesio.

No es una palabra de moda.

No es un suplemento nuevo o de moda.

Es un mineral fundamental que tu cuerpo necesita para funcionar correctamente.

Ahora, estudios científicos dicen que el magnesio juega un papel clave en tu estado de ánimo, respuesta al estrés, calidad del sueño y salud cerebral.

Por eso, cada vez más expertos recomiendan el magnesio para dormir, especialmente en adultos mayores de 40 años.

Si tus niveles están bajos, tu salud mental y emocional lo va a sentir.

Y no estás solo…

Casi la mitad de las personas mayores de 40 no consume suficiente magnesio

Cuando llegamos a los 40, es mucho más probable que nuestros niveles de magnesio bajen.

¿Por qué?

Aquí van algunas razones:

1. A medida que envejecemos, absorbemos menos magnesio por el sistema digestivo.

2. La exposición constante a nnEMFs (campos electromagnéticos no nativos) —provenientes del Wi-Fi, los teléfonos celulares y otras tecnologías inalámbricas— puede aumentar la pérdida de magnesio al generar estrés celular y alterar el equilibrio de calcio y magnesio en el cuerpo.

3. El estrés, que suele aumentar en la mediana edad, agota las reservas de magnesio del cuerpo.

4. Medicamentos comunes como diuréticos, inhibidores de bomba de protones y ciertos antibióticos pueden disminuir los niveles de magnesio con el tiempo.

5. Y una dieta alta en alimentos procesados y baja en nueces, semillas, vegetales verdes o legumbres… tampoco ayuda.

Según datos de la National Health and Nutrition Examination Survey (NHANES), alrededor del 45% de los adultos no cumple con la ingesta diaria recomendada de magnesio. Eso es casi 1 de cada 2 personas.

Y la mayoría ni siquiera sabe que tiene los niveles bajos.

Nuevos estudios relacionan el magnesio con la salud mental

En los últimos años, los científicos han descubierto cosas sorprendentes sobre cómo el magnesio influye en el estado de ánimo.

Uno de los estudios más citados, publicado en Nutrition Reviews, analizó a más de 63,000 personas. ¿Qué descubrieron?

Las personas con mayor consumo de magnesio tenían un 34% menos riesgo de depresión que aquellas con menor consumo.

Y eso no es todo…

Otro análisis, con datos de más de 13,000 participantes, reveló que por cada punto adicional en el puntaje de agotamiento de magnesio, el riesgo de depresión aumentaba en 13%.

¿Qué significa todo esto? Significa que incluso una deficiencia leve de magnesio podría estar afectando cómo te sientes.

Los neurocientíficos ahora reconocen que el magnesio regula neurotransmisores clave como GABA (que ayuda a relajarte y dormir) y glutamato (clave en la respuesta al estrés).

También protege el cerebro de la inflamación y el estrés oxidativo, dos factores vinculados a la ansiedad y la depresión.

Como lo explica la Dra. Nathali Morrow, experta en medicina funcional:

“El magnesio es esencial para un sistema nervioso estable y calmado. Sin él, los circuitos del estrés en tu cerebro se quedan atrapados en modo alerta.”

Síntomas de deficiencia de magnesio (que muchas personas ignoran)

¿Sabes? La falta de magnesio no grita, susurra.

Tal vez notes:

  • Dificultad para dormir o mantener el sueño
  • Ansiedad leve o irritabilidad
  • Niebla mental o falta de concentración
  • Espasmos musculares o calambres
  • Cansancio que no mejora con descanso
  • Antojos de chocolate oscuro (sí, es real—el chocolate contiene magnesio)

¿Te suena familiar?

No estás solo.

Y no te lo estás imaginando.

¿Cuánto magnesio necesitas realmente?

Los expertos recomiendan que las mujeres adultas consuman 320 mg al día, y los hombres, 420 mg.

Lo interesante es que el mismo estudio mencionado arriba encontró que por cada 100 mg adicionales de magnesio al día, el riesgo de depresión bajaba un 7% más.

Los beneficios más marcados aparecían cuando el consumo subía de 170 mg a 370 mg por día.

El Instituto Nacional de Salud (NIH) recomienda no sobrepasar los 350 mg al día en suplementos, a menos que lo indique tu médico. Pero el magnesio que viene de alimentos no cuenta para ese límite, así que puedes comerlo sin problema.

Fuentes ricas en magnesio:

Espinaca cocida (1 taza) – 150 mg

Almendras (1 oz) – 80 mg

Habichuelas negras (½ taza) – 60 mg

Semillas de calabaza (1 oz) – 150 mg

Chocolate oscuro (1 oz) – 65 mg

No todos los suplementos de magnesio son iguales

Si decides suplementarte, elige una forma que tu cuerpo pueda absorber bien:

Glicinato de magnesio: ideal para calmar el sistema nervioso y mejorar el sueño.

El glicinato de magnesio, es una de las formas más recomendadas de magnesio para dormir, ya que se absorbe bien y promueve un estado de relajación.

Citrato de magnesio: bien absorbido, pero puede tener efecto laxante no deseados.

Treonato de magnesio: investigado por su capacidad para cruzar la barrera hematoencefálica y apoyar la función cognitiva.

¿Óxido de magnesio? Evítalo. Se absorbe poco y puede causar problemas digestivos.

¿Por qué los alimentos ya no son suficientes?

Aunque comas bien, aún podrías no estar obteniendo suficiente magnesio.

Los suelos agrícolas están empobrecidos, los alimentos procesados casi no tienen minerales naturales, y cocinar al hervir puede reducir el contenido de magnesio hasta en un 60%.

Si a eso le sumas el estrés, los medicamentos y los cambios en la absorción con la edad, no es sorpresa que casi la mitad de los adultos tenga deficiencia.

Por eso, una suplementación bien dirigida puede marcar una gran diferencia, sobre todo después de los 40, cuando las necesidades cambian y el riesgo de deficiencia aumenta.

Los beneficios de optimizar tu magnesio

¿Y qué puedes ganar con todo esto?

Te lo voy a poner de esta manera: no esperes a que se agraven (o aparezcan) los síntomas de deficiencia de magnesio.

Piensa en todo lo que puedes ganar al restaurar tus niveles de magnesio:

1. Huesos más fuertes y mejor absorción de vitamina D

El magnesio es clave para activar la vitamina D. Si no tienes suficiente, ni siquiera los suplementos de vitamina D funcionarán bien. Esto afecta directamente la densidad ósea, la prevención de osteoporosis y tu sistema inmune.

2. Corazón más sano y presión arterial más estable

Los estudios ya muestran que el magnesio puede reducir la presión arterial, mejorar el ritmo cardíaco y disminuir el riesgo de derrame cerebral y enfermedades cardiovasculares—todavía la causa #1 de muerte en mayores de 50 años.

3. Mejor función muscular (antiaging)

El magnesio apoya las contracciones musculares, la recuperación y la resistencia. Ayuda a mantener la fuerza y reducir inflamación a medida que pasan los años.

4. Mejor ánimo, mejor sueño y claridad mental

El magnesio regula neurotransmisores como la serotonina y el GABA, que ayudan a controlar la ansiedad, el sueño y el estado de ánimo.

Si tienes problemas para conciliar el sueño, podrías estar necesitando magnesio para dormir. Es uno de los síntomas más comunes de deficiencia.

Presta atención: según un estudio reciente con más de 1,000 adultos de mediana edad en adelante, aquellos con niveles más altos de magnesio tenían menor probabilidad de deterioro cognitivo temprano y mejor rendimiento en tareas mentales como memoria, atención y lenguaje.

En resumen: No estás meramente cansado o estresado sin razón. Las investigaciones dicen que podría ser el magnesio.

No es magia. Pero cuando tu cuerpo lo ha estado necesitando, puede sentirse como un milagro.

Mejor sueño con magnesio para dormir.

Energía más constante.

Ánimo más estable.

Mente más clara.

Más Energía.

¿Qué más se puede pedir?

Si ya pasaste los 40, esto sí importa. Tu cuerpo es más sensible a los desequilibrios, y el estrés no va a ningún lado.

¿La buena noticia? Esto es fácil de corregir… una vez sabes que el problema está ahí.

FUENTES:

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/38812090

https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC11573693

https://my.clevelandclinic.org/health/articles/22857-gamma-aminobutyric-acid-gaba

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK507254

https://m.theepochtimes.com/health/magnesium-depletion-linked-to-depression-and-how-to-replenish-it-effectively-5874834

https://academic.oup.com/nutritionreviews/article-abstract/83/2/217/7685053

https://www.myfooddata.com/articles/foods-high-in-magnesium.php

Back to Top

Shopping cart

Close

No products in the cart.

Create an Account